FORMATO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACION Y CONSOLIDACION DE INFORMACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS
IE EL DIAMANTE : VIGENCIA FISCAL QUE AFECTA: Ana Isabel Cardona, Blanca Lucía Torres, Lucero Marmolejo Erika Burbano, Diego José González,Socorro del pilar González
1 TITULO. EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD
2 CARACTERIZACION:
2.1 JUSTIFICACION
"De acuerdo al diagnóstico Institucional en el año 2010 se puede observar que existe mucho desconocimiento por parte de los estudiantes , preucupación por parte de los padres y docentes, para manejar temáticas relacionadas con la sexualidad , así como la responsabilidad en el manejo de emociones y acciones , el conocimiento de su cuerpo y violencia sexual , temores y Tabues frente al inicio de las relaciones sexuales, métodos anticonceptivos y el tema tan polémico como el aborto
2.2 MARCO INSTITUCIONAL, SOCIAL Y TEORICO
"El proyecto de educación sexual es uno de los considerados obligatorios segun articulo 14 de la ley 115 de 1994 y debe ser transversal a todo el plan de estudios, es decir que no es responsabilidad exclusiva de una asignatura en particular.De acuerdo con la Guía de Orientación Sexual, publicación traducida y adaptada por tres ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) la orientación sexual, “cuando es utilizada en el área de la educación, deriva del concepto pedagógico de Orientación Educativa, definida como el proceso de intervención sistemática en el área de la sexualidad, realizado principalmente en las escuelas”.
2.3 OBJETIVOS, PROPOSITOS Y METAS
Propiciar prácticas pedagógicas que promuevan el desarrollo de competencias en los estudiantes , para que puedan incorporar su cotidianidad el ejercicio de los derechos humanos , sexuales y reproductivos , y, de esta manera tomar decisiones responsables para una sexualidad sana
Especificos:
Identificar Nociones y conceptos a la Sexualidad humana y sus derechos
Desarrollar los hilos conductores que articulen las temáticas en las diferentes áreas y grados en la malla curricular
Sensiblizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la Educación para la sexualidad , desde un enfoque integral de construcción de ciudadanía y en el ejercicio de Derechos Humanos, sexuales y reproductivos
2.4 DESTINATARIOS, BENEFICIARIOS
Comunidad Educativa
2.5 PRODUCTOS Y / O RESULTADOS ESPERADOS
1- material Didáctico
2-Malla curricular Institucional por grados y por áreas
3 METODOLOGIA, ESTRATEGIAS (VER CUADRO ADJUNTO)
4 INSTRUMENTOS, RECURSOS ( VER CUADRO ADJUNTO)
5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y RECURSOS Y / O COSTOS DE EJECUCION ( VER CUADRO ADJUNTO)
6 INDICADORES DE EVALUACIÓN
1-Cumplimiento: Acciones cumplidas sobre acciones propuestas
2-Eficiencia : se medirá con uso de materiales didácticos , evaluación de los talleres y
de la malla curricular
3- Satisfacción: Será cualitativa y se estructura desde las opiniones y observaciones manifestadas
por quién diligencia cada evaluación para el indicador de eficiencia
manisfestadas por quien diligencia cada evaluacion para el indicador de eficiencia.
ENCUESTAS PRIMARIA

MODELO y SINTESIS DE ENCUESTAS BACHILLERATO
I.E. EL DIAMANTE
1. ¿Cómo crees/n que es el comportamiento de un/una joven que ha recibido una adecuada educación sexual?
Tópicos:
a. RESPUESTAS ATIPICAS: (10.20%)
¨Yo pienso que no debe quedar embarazada ¨
¨ No tiene que ver ó porqué ver a las mujeres con morbosidad¨
¨Es buena en esa parte¨
¨Tranquilo , fresco¨
Comportamiento, arrecho ¨
b. RESPONSABILIDAD: (32.65%)
c. PREVENCIÓN, ETS, PLANIFICACION: (12.24%)
d. CONOCIMIENTO: (12.24%)
e. SABE COMPORTARSE ANTE LOS DEMAS: (22.44%)
f. COMPORTAMINETO CONSERVADOR: (4.08%)
2. ¿Cuáles crees que son los riesgos ó riesgos ó consecuencias de que un/una joven no tengan adecuada educación sexual?
Tópicos:
Embarazo con riesgos: (53.06%)
INEXPERIENCIA SEXUAL: (30.61%)
RESPUESTAS ATIPICAS: (10.20%)
NO SON RESPONSABLES: (4.08%)
NO RESPONDE: (2.04%)
3. ¿Hablas/n de temas sexuales con tus padres ó cuidadores?
Si: 146 (63.47%) No: 84 (36.52%)
Tópicos:
a. PREVENCION, PRESERVATIVOS Y METODOS ANTICONCEPTIVOS a. POCO INTERES (14.29%)
(52%)
b. RESPUESTAS ATIPICAS: (6.12%) b. VERGÜENZA/NO HAY
¨ pues de todo¨ CONFIANZA (18.37%)
¨si pero no mucho porque si un poco del tema de la sexualidad¨
4. Usualmente cuando tienes dudas ó inquietudes sobre temas sexuales como lo resuelves?
Con tus amigos: 47(20.43%) ; consultas en libros ó internet: 18(7.82%)
Con tus padres: 65(28.26%) ;otro: 18 (7.82%)
Con docentes: 18(7.82%) ; Sin respuesta: 15(6.52%)
Con Familiares de Confianza: 51(22.17%)
5. ¿Qué te has hecho sobre temas sexuales que te gustaría que le aclararan de manera profesional?
EMBARAZOS Y SUS RIESGOS
NINGUNA
PREVENCION, RIESGOS , PLANIFICACION
ETS: ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS AL FETO
RELACIONES SEXUALES
VIRGINIDAD Y TAMAÑO DEL PENE
HOMOSEXUALIDAD
MITOS
ADICCION AL SEXO
PERIODO
ABORTO
6. ¿has tenido alguna situación en que hayas estado en riesgo de tu bienestar sexual ó física(violación, agresión , acoso, insinuación , etc)
No: 218(94.78%) Si: 5 (2.17%)
No respondieron: 7(3.04%)
a) te han creído: 3
b) quisieran que te ayudaran: 2
7. Observaciones, recomendaciones para el proyecto de Educación sexual
Demostraciones Porno-Educativas
Clases de Educación sexual
Construir una sala de educación Sexual
Charlas educativas a los estudiantes para educación sexual , prevención y planificación
Ninguna
Opinión de los Jóvenes (tenerlos en cuenta)
Venta de condones en el Colegio(*)
Diálogos con los padres sobre el tema
Responsabilidades en las relaciones sexuales
Embarazo cuando se está sola(*)
Consciencia de los riesgos en las relaciones sexuales y como protegerse
Acceso de información sobre el tema y cuidados de las enfermedades , investigar más
Inicio del proyecto para poder dar recomendaciones
Recomendaciones : las mujeres no deben ser bobas para darle placer a los hombres(*)
Charlas de sexualidad no por perversión si no por salud
Qué sean más abiertos con todos los jóvenes
Que no se dejen manipular de las personas
El proyecto es importante que este proyecto ya que son cosas que se deben explicar
Yo creo que se deben mostrar más PORNO-EDUCATIVOS y demostraciones con gente real y no con bananas y pepinos
Que no se dejen llevar por los comentarios
Seguir estudiando y ser alguien en la vida
No se está de acuerdan del slogan publicitario ¨Usa el condón, pastillas….¨, solución mas eficaz(No lo hagan) hasta tener mayoría de edad
Charlas para adultos de la comunidad
Ley sobre educación sexual
Piensen muy bien lo que va hacer , y con quien los riesgos que suceden si no estamos bién informados
NO CONTESTARON ESTA PREGUNTA: 8 PERSONAS
NOTA: POBLACIÓN ENCUESTADA 230 ALUMNOS DESDE GRADO 7° HASTA 11°, 19 SALONES ENTRE 10 Y 12 ALUMNOS POR SALÓN
EVALUACION PROYECTO EDUCACION SEXUAL
OBSERVACIÓN:
El proyecto de Educación para la sexualidad es uno de los proyectos prioritarios, teniendo en cuenta las problemáticas sociales que se están presentando respecto a este tema , por tanto, amerita que en la semana de DESARROLLO INSTITUCIONAL se designen espacios para su planeación y seguimiento adecuado .
Para poder que funcione este y los demás proyectos transversales se requiere una socialización previa a los docentes antes de iniciar al año lectivo.
El mayor logro del proyecto de Educación para la sexualidad a través de la aplicación y sistematización del diagnostico a la comunidad educativa realizado durante el lectivo 2009-2010 proyecta a tener el insumo pertinente para la planeación del año escolar 2.011 con base una realidad significativa del entorno.
PLAN OPERATIVO ANUAL:
PRESUPUESTO
CHARLA A DOCENTES DE ESCUELA SALUDABLE
SOBRE EDUCACION SEXUAL